Marruecos planea sacrificar a tres millones de perros callejeros antes de la Copa Mundial 2030
Mientras Marruecos se prepara para ser sede de la Copa Mundial de la FIFA 2030, según se informa, el gobierno planea eliminar hasta tres millones de perros callejeros, una medida que ha provocado indignación entre los activistas por los derechos de los animales y las organizaciones mundiales. La destacada primatóloga Jane Goodall ha condenado públicamente el plan e instado a la FIFA a intervenir e impedir lo que describe como un «horrible acto de barbarie».

Un problema de larga data con los perros callejeros
Los perros callejeros han sido una preocupación apremiante en Marruecos durante años, con una población estimada en tres millones. En 2019, el gobierno firmó un acuerdo para implementar un «método ético» para gestionar las poblaciones de animales callejeros, incluidos los programas de esterilización y vacunación. Sin embargo, los críticos sostienen que el progreso ha sido lento y que, a medida que se acerca la Copa del Mundo, las autoridades están recurriendo a medidas más drásticas.
Denuncias de asesinatos en masa
Las organizaciones de bienestar animal, incluido el Partido Animalista Francés, advierten que el sacrificio implicará métodos como disparar y envenenar. Los informes indican que los asesinatos se han intensificado tras la confirmación por parte de la FIFA de que Marruecos será coanfitrión de la Copa Mundial 2030 junto con España y Portugal. A pesar de las afirmaciones oficiales de que estas prácticas cesaron a finales del año pasado, los activistas siguen siendo escépticos.
La petición de Jane Goodall a la FIFA
Jane Goodall ha pedido a la FIFA que tome medidas inmediatas presionando a Marruecos para que detenga los sacrificios. En una carta abierta, instó al organismo rector a suspender la organización del torneo en Marruecos, a menos que se adopten alternativas humanas. Hizo hincapié en que existen soluciones viables, como los programas de esterilización a gran escala, que el gobierno se había comprometido previamente a implementar.
La respuesta del gobierno marroquí
Las autoridades marroquíes niegan las acusaciones y afirman que ya no se producen asesinatos en masa. Sin embargo, los activistas sostienen que los informes sobre el terreno sugieren lo contrario, ya que desde el anuncio de la FIFA han aumentado los exterminios de perros. La controversia sigue aumentando, y las organizaciones internacionales instan a Marruecos a respetar las normas éticas de bienestar animal mientras se prepara para el evento deportivo mundial.

.avif)

