Por qué (no) deberías tener un perro: los pros y los contras de tener un perro
¿Tener un perro es la clave para una vida más sana y feliz? Un nuevo estudio de la Universidad Eötvös Loránd, publicado en Informes científicos, revela una respuesta matizada. Si bien los perros pueden brindar una inmensa alegría, también conllevan importantes responsabilidades y costos, por lo que es esencial que los posibles propietarios consideren tanto los aspectos positivos como los negativos antes de adoptarlos.

Explorando los beneficios de tener un perro
Los perros suelen ser celebrados como compañeros que mejoran la vida de las personas. El estudio destaca varios beneficios de tener un perro:
- Vinculación emocional: Más del 60% de los participantes mencionaron las relaciones profundas y significativas que desarrollan con sus mascotas. Los perros fueron descritos como leales, honestos e incondicionalmente amorosos.
- Mejora del estilo de vida: Alrededor del 31% de los propietarios mencionaron que los perros mejoran su vida diaria al promover la actividad física, las aventuras al aire libre y una rutina estructurada.
- Conexión entre especies: Para el 15% de los encuestados, la vinculación con una especie diferente ofreció experiencias únicas y enriquecedoras.
«Los perros son interlocutores sociales solidarios», dijo Eniko Kubinyi, directora del Departamento de Etología de ELTE. «Aportan estabilidad, estructura y compañía a nuestras vidas».
Los costos y responsabilidades de la propiedad de un perro
Si bien los aspectos positivos son importantes, el estudio también arroja luz sobre los desafíos:
- Tensión financiera: Casi el 95% de los encuestados mencionaron los gastos como el mayor inconveniente, incluidas las facturas veterinarias, los alimentos y otros artículos de primera necesidad.
- Carga emocional: El cuidado a largo plazo de perros con problemas de comportamiento o médicos puede provocar estrés, preocupación o culpa.
- Ajustes en el estilo: Algunos propietarios consideraron que el compromiso diario con las caminatas, la capacitación y la prestación de cuidados era un desafío, especialmente cuando interrumpía las rutinas o afectaba el sueño.
«Las responsabilidades de tener un perro pueden percibirse como una alegría y una carga», señaló Laura Gillet, estudiante de doctorado y autora principal del estudio. «Depende en gran medida de la perspectiva y las circunstancias del propietario».
Equilibrar los pros y los contras
Los investigadores identificaron tres componentes principales de la propiedad de un perro:
- Beneficios emocionales, físicos y sociales: Los perros brindan compañía, fomentan la actividad física y mejoran las interacciones sociales.
- Emociones negativas y desafíos prácticos: El cuidado de los perros a veces puede provocar sentimientos de tristeza o estrés, especialmente en circunstancias difíciles.
- Compromiso y responsabilidades: Las exigencias diarias del cuidado, incluida la capacitación y los ajustes rutinarios, fueron las que más dividieron a los propietarios: algunos las consideraron enriquecedoras, mientras que otros las consideraron onerosas.

Explorando los beneficios de tener un perro
Los perros suelen ser celebrados como compañeros que mejoran la vida de las personas. El estudio destaca varios beneficios de tener un perro:
- Vinculación emocional: Más del 60% de los participantes mencionaron las relaciones profundas y significativas que desarrollan con sus mascotas. Los perros fueron descritos como leales, honestos e incondicionalmente amorosos.
- Mejora del estilo de vida: Alrededor del 31% de los propietarios mencionaron que los perros mejoran su vida diaria al promover la actividad física, las aventuras al aire libre y una rutina estructurada.
- Conexión entre especies: Para el 15% de los encuestados, la vinculación con una especie diferente ofreció experiencias únicas y enriquecedoras.
«Los perros son interlocutores sociales solidarios», dijo Eniko Kubinyi, directora del Departamento de Etología de ELTE. «Aportan estabilidad, estructura y compañía a nuestras vidas».
Los costos y responsabilidades de la propiedad de un perro
Si bien los aspectos positivos son importantes, el estudio también arroja luz sobre los desafíos:
- Tensión financiera: Casi el 95% de los encuestados mencionaron los gastos como el mayor inconveniente, incluidas las facturas veterinarias, los alimentos y otros artículos de primera necesidad.
- Carga emocional: El cuidado a largo plazo de perros con problemas de comportamiento o médicos puede provocar estrés, preocupación o culpa.
- Ajustes en el estilo: Algunos propietarios consideraron que el compromiso diario con las caminatas, la capacitación y la prestación de cuidados era un desafío, especialmente cuando interrumpía las rutinas o afectaba el sueño.
«Las responsabilidades de tener un perro pueden percibirse como una alegría y una carga», señaló Laura Gillet, estudiante de doctorado y autora principal del estudio. «Depende en gran medida de la perspectiva y las circunstancias del propietario».

Equilibrar los pros y los contras
Los investigadores identificaron tres componentes principales de la propiedad de un perro:
- Beneficios emocionales, físicos y sociales: Los perros brindan compañía, fomentan la actividad física y mejoran las interacciones sociales.
- Emociones negativas y desafíos prácticos: El cuidado de los perros a veces puede provocar sentimientos de tristeza o estrés, especialmente en circunstancias difíciles.
- Compromiso y responsabilidades: Las exigencias diarias del cuidado, incluida la capacitación y los ajustes rutinarios, fueron las que más dividieron a los propietarios: algunos las consideraron enriquecedoras, mientras que otros las consideraron onerosas.
Abordar las expectativas frente a la realidad
Si bien los participantes del estudio calificaron los aspectos positivos de la propiedad de un perro de manera significativamente más alta que los negativos, los investigadores observaron un posible sesgo: los entusiastas de los perros pueden subestimar las dificultades por miedo a ser juzgados. Esto subraya la necesidad de un discurso público equilibrado sobre las alegrías y los desafíos de tener mascotas.
«Reducir la brecha entre las expectativas y la realidad puede mejorar la vida tanto de los humanos como de los perros», enfatizó Kubinyi.
Una elección de adopción consciente
Los hallazgos del estudio destacan la importancia de prepararse para la realidad de la propiedad de un perro. Al abordar los posibles desafíos por adelantado, los posibles propietarios pueden garantizar una relación armoniosa y satisfactoria con sus futuras mascotas.



.jpg)