El veterinario advierte contra la tendencia de pasear a los gatos: «Un gato no es un perro»
En los últimos años, algunos dueños de mascotas han adoptado la tendencia de pasear a sus gatos con correa, lo que refleja el comportamiento que normalmente se reserva a los perros. Si bien algunos argumentan que es enriquecedor, otros lo consideran innecesario o incluso estresante para el animal. ¿En Zapeando, un popular programa de televisión español, el veterinario Víctor Algra intervino para aclarar ideas erróneas.

Un gato no es un perro
«Aunque suene obvio, recordemos a todos: un gato no es un perro», dijo sin rodeos Algra durante la transmisión del 22 de abril. Si bien los perros se benefician de las caminatas para hacer ejercicio, socializar e ir al baño, los gatos, al ser más sensibles y territoriales, pueden encontrar los ambientes al aire libre abrumadores y aterradores.
Estrés por estimulación
Los gatos se enfrentan a un mundo de sonidos, olores y estímulos impredecibles desconocidos fuera del hogar. «Entran en un espacio lleno de sensaciones desconocidas que pueden resultar muy inquietantes», explica Algra. Si bien es posible que algunos felinos disfruten de la exploración, la mayoría no se inclina naturalmente a deambular por territorios desconocidos.

Consejos para pasear a un gato de la manera correcta
Para aquellos que todavía quieren pasear a su gato, Algra compartió consejos clave:
- Ve gradualmente: Empieza por acostumbrar al gato a usar un arnés en interiores.
- Elige un lugar tranquilo: Evite los espacios urbanos concurridos, como los centros de las ciudades. Lo ideal es un jardín tranquilo.
- Deja que el gato guíe: El animal debe marcar el ritmo y la ruta. «Siempre están al mando, pero más aún durante una caminata», dijo Algra.
- Nunca fuerces la caminata: Si el gato se resiste o parece estresado, abandone el intento.
Peligros de balcones y terrazas
Algra también advirtió que no se debe permitir que los gatos vivan o pasen largos períodos sin supervisión en balcones o terrazas. Aunque parezca inofensivo, los riesgos son reales. «Puede que esté bien por poco tiempo, pero no para vivir», dijo.
Recordó a los televidentes que, según la Ley de Bienestar Animal de España, dejar a las mascotas en los balcones sin las medidas de seguridad adecuadas se considera un delito grave. «Instala redes de protección y retira los objetos que puedan trepar y que puedan ayudarles a llegar a las barandillas», aconsejó, y mencionó también el riesgo para otras mascotas, como tortugas, conejos o perros.



.jpg)