La gripe aviar puede transmitirse de humanos a gatos con consecuencias fatales
Un estudio reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ha revelado pruebas alarmantes de que la gripe aviar puede transmitirse de humanos a gatos domésticos, a menudo con consecuencias mortales. Los hallazgos, publicados en los CDC Informe semanal de morbilidad y mortalidad, suscitan preocupación por la posibilidad de que el virus mute y provoque una pandemia humana.
El estudio examinó dos casos de Michigan en mayo de 2024, ambos de gatos domésticos que sucumbieron al virus tras la exposición a granjas lecheras infectadas. Estos casos ponen de relieve los riesgos de transmisión entre especies y subrayan la necesidad de aumentar la concienciación y adoptar medidas preventivas.

Casos prácticos: gatos expuestos a la gripe aviar
El primer caso: inicio rápido y deterioro neurológico
En un caso, una gata de interior de cinco años comenzó a mostrar síntomas como pérdida de apetito, malos hábitos de aseo, desorientación y letargo intenso. Su estado se deterioró rápidamente y necesitó atención de emergencia en el Centro Médico Veterinario de la Universidad Estatal de Michigan (MSU). A pesar de los esfuerzos de tratamiento, los síntomas de la gata empeoraron, lo que llevó a la eutanasia en cuatro días. Las pruebas post mortem confirmaron que había contraído la gripe aviar.
Otros dos gatos vivían en la misma casa, uno de los cuales mostraba síntomas leves que los dueños inicialmente descartaron como alergias. En la familia afectada había un trabajador empleado en una granja lechera con infecciones conocidas por la gripe aviar. Sin embargo, a pesar de la posible exposición, el trabajador agrícola se negó a hacerse las pruebas para detectar el virus. Otros miembros de la familia, incluidos un adulto y dos adolescentes, dieron negativo en las pruebas.
El segundo caso: ropa contaminada y exposición a la leche cruda
Un segundo caso involucró a un gatito Maine Coon de seis meses que mostraba síntomas graves como anorexia, hinchazón facial y dificultad para moverse. El gato murió 24 horas después de la aparición de los síntomas.
Los investigadores descubrieron que el dueño del gato transportaba con frecuencia leche no pasteurizada de varias granjas lecheras, incluidas algunas en las que se había detectado la gripe aviar. El propietario admitió que manipulaba leche cruda sin equipo de protección, que se salpicaba con frecuencia con ella y que llevaba ropa contaminada a la casa. Cabe destacar que el gatito enfermo solía enrollarse con la ropa de trabajo del propietario, mientras que otro gato de la casa no se veía afectado.
El propietario también informó haber sufrido irritación ocular antes de que el gato se enfermara, pero se negó a hacerse la prueba de gripe aviar.

La conexión entre la gripe aviar y las granjas lecheras
El informe de los CDC enfatiza los riesgos asociados con la manipulación de leche no pasteurizada de granjas infectadas. Se recomienda a los trabajadores agrícolas que tomen precauciones adicionales, como cambiarse de ropa y lavar cualquier residuo de subproducto animal antes de entrar en sus hogares.
Desde que comenzó el brote en Estados Unidos en 2024, se han notificado oficialmente al menos 69 casos humanos de gripe aviar. Sin embargo, los expertos creen que el número real es significativamente mayor debido a la escasez de pruebas, especialmente entre los trabajadores agrícolas. Hasta ahora, una persona ha muerto a causa del virus en los EE. UU.
La creciente preocupación por el potencial de mutación y pandemia
Los expertos advierten que, a medida que la gripe aviar siga propagándose entre los mamíferos y las aves, el virus podría mutar y convertirse en una cepa capaz de transmitirse de manera eficiente de persona a persona. Esta posibilidad suscita serias preocupaciones, sobre todo porque algunos responsables políticos cuestionan la necesidad de investigar y vacunar sobre las enfermedades infecciosas.
El recién nombrado secretario de Salud de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., ha expresado su escepticismo sobre la investigación de las enfermedades infecciosas y las vacunas, que se consideran herramientas fundamentales para contener posibles brotes. Además, ha promovido el consumo de leche cruda, uno de los vectores identificados para la transmisión de la gripe aviar.
Ante la inminente amenaza de una futura pandemia, los funcionarios de salud pública destacan la importancia de una higiene adecuada, un manejo responsable de los animales y las estrategias de vacunación para mitigar los riesgos asociados con la transmisión de la gripe aviar.

.avif)

